Saltear al contenido principal

Estrategias para el transporte público 2025-2026

La reciente Conferencia COP29, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, representó mucho más que una cumbre climática tradicional: fue un claro llamado a la acción para todos los líderes del transporte público que desean guiar el cambio hacia una movilidad más sostenible. 

Hoy en día, el transporte representa alrededor del 25% de las emisiones globales de CO. Pero esta cifra, aunque alarmante, esconde un enorme potencial: según la UITP, la Asociación Internacional del Transporte Público, duplicar la cuota de transporte público y de movilidad activa podría reducir las emisiones hasta en un 50%. 

Aun así, un tercio de los países todavía no ha incluido el transporte público en sus planes climáticos nacionales. 

Esta carencia no es solo una limitación: es una extraordinaria oportunidad. Una oportunidad para que las empresas de transporte público se posicionen como protagonistas de la transición ecológica, contribuyendo a la construcción de ciudades más habitables, resilientes y centradas en las personas. 

¿Qué acciones estratégicas pueden emprender las empresas de transporte para afrontar este reto y transformarlo en liderazgo? 

🌿Acelerar la transición hacia flotas de cero emisiones 

La transformación de las flotas es una de las formas más eficaces para reducir el impacto ambiental del transporte público. Hoy, muchas ciudades comienzan a despedirse de los vehículos diésel, apostando decididamente por soluciones de cero emisiones como los autobuses eléctricos o de hidrógeno. 

En este escenario, la MAIOR Suite se confirma como un aliado estratégico para los operadores que quieren afrontar esta transición con eficiencia y visión. 

Nuestras soluciones digitales permiten planificar, optimizar y gestionar las flotas de buses eléctricos de manera inteligente, gracias a herramientas diseñadas para: 

  • analizar las necesidades de recarga, 
  • programar los servicios en función del consumo energético, 
  • contener los costos operativos y mejorar la sostenibilidad global del sistema. 

El futuro de la movilidad ya está en marcha. Y hoy más que nunca, cada decisión cuenta. 

🔍 Caso de éxito: Descubre la experiencia de Mueve Fontibón – Bogotá, Colombia

 

 

Adoptar la digitalización para revolucionar la experiencia del pasajero y la eficiencia operativa 

La transformación digital ya no es una opción: es la clave para ofrecer un servicio más eficiente, sostenible y centrado en las personas. Es el motor que permite a los operadores de transporte afrontar con éxito los desafíos de hoy y de mañana. 

Las empresas más innovadoras ya están marcando el rumbo, adoptando soluciones digitales que transforman radicalmente la manera en que el transporte público se planifica, gestiona y experimenta: 

  • Optimización de recorridos con algoritmos inteligentes capaces de adaptarse en tiempo real a las condiciones del tráfico y a las necesidades de la red. 
  • Plataformas MaaS integradas, que combinan autobuses, trenes, bicicletas y soluciones de micromovilidad en una experiencia única, fluida y accesible. 
  • Sistemas de ticketing contactless mediante tarjetas bancarias, para simplificar el acceso a bordo y reducir el impacto ambiental asociado al uso de papel. 

La MAIOR Suite ofrece herramientas digitales avanzadas que apoyan a los operadores en la planificación y la optimización diaria, facilitando la integración de estas tecnologías dentro de los procesos operativos. 

Innovar hoy significa construir un transporte público más inteligente, conectado y orientado al futuro. 

 

Descubre nuestra solución para Planificación, Programación y Gestión del Servicio

 

 

Extender el servicio a áreas suburbanas y rurales: la inclusión en el centro de la movilidad del futuro 

Una transición verdaderamente sostenible no puede prescindir de la equidad. A partir de 2025 aumenta la atención, y el apoyo financiero, a soluciones capaces de reducir la brecha entre la ciudad y los alrededores, llevando además al transporte público a las comunidades suburbanas y rurales de manera eficiente. 

Ofrecer conexiones capilares y fiables a quienes viven en zonas de baja densidad significa no solo reducir la dependencia del automóvil privado, sino también promover inclusión social, acceso a servicios y cohesión territorial. 

Para lograrlo, será fundamental: 

  • invertir en modelos de transporte flexible y bajo demanda, 
  • optimizar los recorridos en función de las necesidades reales del territorio, 
  • integrar estos servicios dentro de una red de movilidad más amplia y conectada. 

Con la MAIOR Suite, los operadores pueden afrontar estos retos de manera estratégica, gracias a herramientas que apoyan la planificación dinámica y la eficiencia operativa incluso en contextos menos estructurados. 

La inclusión y la cobertura territorial ya no son un lujo: son la nueva frontera del servicio público. 

🔍 Caso de éxito: Descubre cómo Nomago utiliza datos y planificación flexible para conectar Eslovenia, Italia y Croacia  

 

 

Impulsar soluciones intermodales y movilidad activa: hacia un ecosistema de transporte integrado 

Un sistema de transporte verdaderamente eficiente es aquel que pone al pasajero en el centro, facilitando la transición fluida entre diferentes modos de viaje. 

Nodos intermodales bien diseñados, con parqueaderos de intercambio, estaciones aptas para bicicletas y conexiones peatonales seguras y prioritarias, se convierten en puntos clave de un ecosistema de movilidad integrado, sostenible e inclusivo. 

En este escenario, MAIOR ofrece herramientas avanzadas para: 

  • gestionar viajes multimodales, 
  • planificar de manera coordinada las distintas redes de transporte, 
  • garantizar una transición fluida entre diferentes modos de transporte público, movilidad activa y servicios compartidos. 

La intermodalidad no es solo una opción tecnológica: es la respuesta concreta a las nuevas necesidades de la movilidad urbana y territorial. 

Descubre la planificación intermodal e integrada de la MAIOR Suite  

Colaborar con las Instituciones para influir en las estrategias climáticas 

Los operadores de transporte público deben dialogar activamente con los responsables políticos y posicionarse como aliados estratégicos en los procesos de descarbonización. 

La COP29 ha sido un momento crucial para impulsar: 

  • la inclusión del transporte público en cada plan climático nacional, 
  • financiamiento estable para la renovación de infraestructuras y la transformación digital, 
  • modelos colaborativos para la compartición de datos y la integración MaaS. 

El 2025 y 2026 pueden convertirse en los años en que el transporte público reciba el reconocimiento y la inversión que merece. 

El Transporte Público en el Centro del Cambio 

El mundo se mueve. Las ciudades se transforman. La COP29 es el escenario global en el que el transporte público puede consolidarse como motor de cambio. 

MAIOR acompaña a las empresas de transporte público en cada etapa del camino, con herramientas basadas en datos, experiencia internacional y visión de una movilidad más inteligente. 

 

Recibe las últimas novedades. Suscríbete a nuestra newsletter para recibir insights de expertos, casos de éxito y actualizaciones exclusivas sobre cómo MAIOR está contribuyendo a dar forma al futuro del transporte público. 

Suscríbete aquí  

TEMAS RELACIONADO

Optimice Turnos y Rotación: La MAIOR Suite para el Transporte Ferroviario
MAIOR y Shotl: Nueva Partnership para la Movilidad Bajo Demanda
MAIOR y Shotl: Nueva Partnership para la Movilidad Bajo Demanda
Volver arriba